El portal más completo sobre cerámica japonesa
Te acercamos las diferentes tradiciones y escuelas, los estilos artísticos más representativos, los artistas más renombrados y muchas curiosidades más sobre una de las más bellas cerámicas producidas en el mundo.
En ocasiones desconocida por el gran público y a la vez una de las que más está influyendo en la cerámica contemporánea.
Puedes encontrar aquí los más conocidos tipos de cerámicas que se realizan en Japón, más un mapa interactivo con su lugar de origen, Debajo tienes un listado con los más famosos maestros ceramistas japoneses.
Y si quieres ampliar más accede al blog más completo sobre cerámica japonesa en habla hispana.
Listado de tipos de cerámica japonesa
Aquí tienes la lista con los tipos de cerámica más conocidos de Japón, la prefectura donde se encuentra (nombre que le dan a cada zona jurisdiccional geográfica) y algunas características:
Tipo de Cerámica | Prefectura | Características |
---|---|---|
Kutani | Ishikawa | Conocida por sus intensos colores y diseños intrincados, Kutani a menudo presenta motivos de pájaros y plantas |
Yuri-kinsai | Saga | Esta técnica produce un efecto brillante y detallado, utilizando láminas de oro bajo el esmalte. |
Shoza | Ishikawa | Estilo de Kutani que combina técnicas de pintura con oro y otros colores para crear piezas detalladas. |
Arita | Saga | Famosa por su porcelana blanca y fina, decorada con delicados diseños pintados a mano. |
Hagi | Yamaguchi | Distintiva por su textura y color sutil, que enfatiza la simplicidad y la naturalidad. |
Karatsu | Saga | Cerámica rústica conocida por sus decoraciones sencillas y formas prácticas. |
Seto | Aichi | Una de las más antiguas y diversas, con estilos que van desde la cerámica utilitaria hasta piezas artísticas. |
Shigaraki | Shiga | Apreciada por su acabado natural y la textura distintiva, a menudo con marcas de fuego y tonos terrosos. |
Bizen | Okayama | Sin esmalte y con un distintivo color rojizo, Bizen es apreciada por su robustez y diseño sencillo. |
Echizen | Fukui | Antigua tradición de cerámica conocida por su utilidad robusta y diseños simples. |
Tamba | Hyogo | Destaca por sus obras de alta temperatura con esmaltes naturales que varían desde tonos marrones hasta negros |
Mapa de las diferentes cerámicas japonesas
Explora el mapa interactivo de la cerámica japonesa
Ten en cuenta que en ocasiones muchas de ellas se creaban más allá de los puntos concretos marcados.
Haz clic en los puntos de información, descubrirás qué tipo de cerámica es originario de cada zona de Japón y podrás acceder a su fascinante historia
Cada descripción enlaza con una página dedicada a cada tipo de cerámica para que amplíes la información.
¡Disfruta del viaje!
- Kutani: Es una cerámica fina desarrollada en la Prefectura de Ishikawa, hace más de 350 años, famosa por sus diseños elegantes y el uso de colores excepcionalmente vivos, posibles gracias al proceso de cocción.
- Yuri-kinsai: Se distingue por aplicar hojas de oro a la cerámica y agregar esmalte adicional. Desarrollada por Sakaeda Kakiemon en el siglo XVII, se caracteriza por su enfoque bicolor con interiores negros suaves y exteriores más claros. La técnica incluye dos tipos de hojas de oro bajo el esmalte y puede requerir hasta seis cocciones para obtener el producto final, creando una composición compleja y una superficie visualmente tridimensional .
- Shoza: El estilo Shoza es una mezcla de cuatro técnicas de sobrecubierta, produciendo piezas detalladas y coloridas.
- Arita: Arita ware, también conocida como porcelana de Imari, es famosa por su porcelana blanca y fina, decorada con delicados diseños pintados a mano y se produce en la Prefectura de Saga.
- Hagi: La cerámica Hagi se caracteriza por su textura y color sutil, enfatizando la simplicidad y la naturalidad. Se produce en la Prefectura de Yamaguchi.
- Karatsu: Es una cerámica rústica conocida por sus decoraciones sencillas y formas prácticas, producida en la Prefectura de Saga.
- Seto: Conocida por fabricarse en uno de los seis hornos Rokkoyo. Es una de las cerámicas más antiguas y diversas de Japón, con estilos que van desde la cerámica utilitaria hasta piezas artísticas, y se produce en la Prefectura de Aichi.
- Shigaraki: Es apreciada por su acabado natural y su textura distintiva, a menudo con marcas de fuego y tonos terrosos, se produce en la Prefectura de Shiga, al este del Lago Biwa. Pertenece a uno de los seis hornos Rokkoyo
- Bizen: Se caracteriza por no tener esmalte y tener un color rojizo distintivo, es apreciada por su robustez y diseño sencillo. Pertenece a uno de los seis hornos Rokkoyo de Japón, en la Prefectura de Okayama.
- Echizen: Echizen pertenece a una antigua tradición de cerámica conocida por su utilidad, su estética robusta y sus diseños simples. Fue uno de los seis hornos Rokkoyo, los hornos antiguos de Japón. Está en la Prefectura de Fukui.
- Tamba: Destaca por sus obras de alta temperatura con esmaltes naturales que varían desde tonos marrones hasta negros profundos, y se produce en la Prefectura de Hyogo. Pertenece a uno de los seis antiguos hornos de Japón, los hornos Rokkoyo.
- Tokoname: En la Prefectura de Aichi, era el área de producción más grande entre los míticos hornos Rokkoyo. Se especializa en cerámica sin esmaltar hecha de arcilla roja llamada «Shudei», conocida por su fina calidad y suavidad similar a la porcelana. Tokoname es famosa por sus utensilios de té.
Listado de maestros ceramistas japoneses
A través de cada nombre de esta lista desplegable podrás llegar a un artículo dedicado a la vida y obra de cada artista. Puedes también acceder a nuestro artículo que hace un repaso general por la relevancia que estos maestros ceramistas de Japón tienen en la historia del arte japonés y del resto del mundo.
Blog sobre la cerámica de Japón
El más completo blog en habla hispana sobre cerámica japonesa