Tanaka Chōjirō
Tanaka Chōjirō, nacido en 1516 y cuya fecha de fallecimiento se estima alrededor de 1592, es reconocido como el fundador de la prestigiosa línea de ceramistas Raku, una distinción que subraya su papel fundamental en el desarrollo de esta técnica cerámica única. Su contribución al mundo de la cerámica japonesa no solo se limita a sus creaciones, sino que también se extiende a través de las generaciones de ceramistas Raku que han perpetuado y enriquecido esta tradición artística.
La técnica Raku se originó en el Japón del siglo XVI, específicamente durante el período Azuchi-Momoyama (1573-1600), y fue Chōjirō quien, junto con su familia, la extendió al ámbito de los tazones de té. Esta innovación no pasó desapercibida, pues en 1588, sus obras captaron la atención de Hideyoshi, quien les otorgó un sello de oro grabado con la palabra «raku» (felicidad), un gesto que simboliza el reconocimiento de su maestría y la importancia de su contribución a la cerámica japonesa.
Chōjirō es especialmente recordado por su colaboración con Sen no Rikyū, el gran maestro de la ceremonia del té, quien le encargó la creación de tazones de té para su uso en el chanoyu (ceremonia del té japonesa). Los tazones de Chōjirō, conocidos por su simplicidad y la ausencia de decoración, estaban destinados a reflejar los ideales de wabi, un concepto que valora la belleza en la simplicidad y la imperfección. Estos tazones, ya fueran completamente rojos o negros, destacaban por su belleza y refinamiento, elementos que los hacían excepcionalmente adecuados para la ceremonia del té.
La técnica Raku y su enfoque en la «felicidad en el accidente» han cautivado a artistas y ceramistas, permitiendo que la tradición siga viva y evolucionando a través de los años. Tanaka Chōjirō no solo dejó un legado a través de sus creaciones, sino también a través de la filosofía y los valores estéticos que impregnan la cerámica Raku, una tradición que sigue inspirando a artistas en todo el mundo.
Descubre las mejores obras en cerámica japonesa
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Nota: Este artículo contiene enlaces que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Ceramicartis. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir apoyando su trabajo. Esto no incrementa el precio de venta del artista.
Publicaciones relacionadas:
Significado del concepto Kintsugi: Arte, Filosofía y Resiliencia
La Magia del Rakú en Granada: Tradición japonesa y arte contemporáneo
Te sorprenderá el arte único de En Iwamura: emoción en cerámica