Cerámica Hagi: Tradición y Estilo en la Alfarería Japonesa

Hagi Yaki

¿Alguna vez has oído hablar de la cerámica Hagi? Esta forma de alfarería, que proviene de la ciudad de Hagi en la prefectura de Yamaguchi, Japón, es un tesoro nacional con una rica historia que se remonta a más de 400 años.

Orígenes e Historia

La cerámica Hagi tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando alfareros coreanos fueron llevados a Japón durante las invasiones militares a la península coreana. Estos artesanos desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de varios estilos de cerámica japonesa, incluyendo la Hagi.

Estética y Colores

La cerámica Hagi es conocida por sus colores naturales y sutiles, y por la hermosa contraposición entre el verde brillante del matcha y los tonos neutros cálidos del Hagi.

Materiales y Técnicas

Tipos de Arcilla

La cerámica Hagi se elabora mezclando tres tipos de arcilla local: Daido, Mishima y Mitake. Cada una aporta propiedades únicas y permite a los alfareros crear diversas texturas y colores.

Glaseados

Los esmaltes de Hagi-yaki se dividen en dos familias principales: el esmalte de ceniza de tierra y feldespato y el esmalte de ceniza de paja. Estos glaseados realzan la belleza natural y el ‘sabor’ de la arcilla.

Comprar piezas de cerámica Hagi

Estilos Distintivos

Gohon(te)

Este estilo, caracterizado por sus puntos rosados o blancos sobre un fondo gris o beige, se logra mediante la aplicación de un esmalte transparente sobre una capa de engobe blanco.

Biwa-iro

El estilo Biwa-iro, de color amarillo ocre, se obtiene al disparar el esmalte de ceniza de tierra en oxidación, y es uno de los estilos más codiciados.

Shira Hagi

El Shira Hagi se caracteriza por su profundidad textural y calidez, resultado del uso del esmalte de ceniza de paja.

Oni Hagi

Este estilo, desarrollado por Miwa Jusetsu, se destaca por su textura profunda y su contraste entre el negro intenso y el blanco brillante.

Ao-Hagi

El Ao-Hagi es un desarrollo reciente que utiliza varios esmaltes azulados para crear un efecto vibrante.

Características Icónicas

Una peculiaridad de la cerámica Hagi es la muesca o chip en la base de muchas de sus piezas, un rasgo distintivo que ha permanecido hasta hoy.

Cuidado y Mantenimiento

La cerámica Hagi requiere un cuidado especial debido a su porosidad. Se recomienda sumergirlas en agua tibia antes de su uso para evitar manchas y permitir que la nanabake, o «las siete transformaciones», ocurra de forma natural


Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍


Publicaciones relacionadas:


Scroll al inicio