Descubre la cerámica Japonesa: Un bello tesoro

Japanese ceramics

En este artículo, intento cubrir todo lo apasionante que es la cerámica japonesa, las técnicas utilizadas para crearla, qué hornos se utilizan, su origen y lugares más conocidos de producción, como la Bizen yaki, también dónde comprarla. ¿Sabías que algunos de los maestros alfareros de Japón han sido considerados por el gobierno como «tesoro nacional viviente»?

También te hablaré de las más populares piezas artesanales que se conocen, cuencos, teteras, platos de porcelana, etc. Muchas obras son piezas de colección y se van revalorizando con el tiempo.

De dónde viene la cerámica japonesa

Su historia es muy interesante, con raíces que se remontan a tiempos prehistóricos. La alfarería ha sido un arte importante y distintivo en Japón, evolucionando a lo largo de los siglos y reflejando la influencia de diversas culturas.

Cómo nació la cerámica en Japón

La cerámica nipona tiene sus inicios en el período neolítico, donde se desarrollaron las primeras técnicas de alfarería. Durante la era Jōmon, se destacaron las vasijas elaboradas con técnicas de cordones y decoradas con diseños únicos y abstractos.

En la siguiente era, la Yayoi, se introdujeron técnicas de cultivo de arroz y se produjo un avance significativo en la cerámica. Se utilizaron nuevos métodos de cocción y se crearon utensilios más refinados y elegantes.

Las mejores obras en cerámica japonesa

Evolución de la técnica japonesa en cerámica

A lo largo de los siglos, la cerámica japonesa experimentó una evolución constante, influenciada por contactos comerciales y culturales con China y Corea. Durante el período Heian, se popularizó la técnica de esmaltado y se crearon piezas ornamentadas.

En el período medieval, la cerámica Seto-mono se convirtió en uno de los estilos más destacados. Esta técnica se caracterizaba por su esmalte vidriado y su uso en la producción masiva de piezas utilitarias. A medida que avanzaba el tiempo, surgieron otros estilos como Shigaraki, Karatsu, Takatori y Hagi, cada uno con características y técnicas únicas.

Con el tiempo continuó evolucionando y experimentando nuevas técnicas y estilos a lo largo de los siglos, adaptándose a los gustos y necesidades cambiantes de la sociedad. Hoy en día sigue siendo apreciada como una forma de arte importante y una parte integral de la cultura japonesa.

tazas de ceramica japonesa
Tazas estilo Mashiko de Kinsen Tokyo

La belleza de la porcelana japonesa

Orígenes y desarrollo de la porcelana en Japón

La porcelana japonesa es el resultado de una larga tradición de innovación y perfeccionamiento. Sus orígenes se remontan a siglos pasados, cuando Japón comenzó a importar porcelana china y coreana en el siglo IV.

Sin embargo, no fue hasta el período Edo (1603-1868) que los japoneses lograron desarrollar sus propias técnicas de producción de porcelana. Durante este tiempo, se establecieron importantes hornos de porcelana, como el horno de Arita en la región de Kyushu, que se convirtió en un centro importante de producción. La porcelana japonesa se caracteriza por su delicadeza y belleza, con esmaltes sutiles y diseños que reflejan la estética japonesa.

La porcelana japonesa Satsuma

Dentro de la porcelana japonesa, destaca el estilo Satsuma, originario del siglo XVII en la región de Kagoshima. La porcelana Satsuma se caracteriza por su esmalte marfil y su decoración detallada en oro y colores vibrantes. Originalmente, se producía para uso exclusivo de los daimyos y su corte, pero posteriormente se hizo popular en todo Japón y en otros países. La porcelana Satsuma es apreciada por su excelente calidad, su acabado fino y su elegancia. Los artesanos de Satsuma son conocidos por dominar las técnicas de esmaltado y pintura, creando obras maestras que exhiben la rica cultura y tradiciones de Japón.

Desde sus orígenes influenciados por China y Corea, hasta el desarrollo de estilos contemporáneos innovadores, hay unos puntos clave en el desarrollo del arte alfarero japonés:

tetera japonesa
Tetera Kyusu de Tangpin

Diferentes estilos de cerámica japonesa

La cerámica japonesa se destaca por la diversidad de estilos que ha desarrollado a lo largo de los siglos. Estos estilos reflejan la habilidad artesanal y la estética refinada de los artistas japoneses. A continuación, exploraremos dos de los estilos más destacados de la cerámica japonesa: la alfarería tradicional japonesa y los estilos de cerámica Seto, Shigaraki, Imari y Raku entre otros.

Alfarería tradicional japonesa

La alfarería tradicional japonesa se remonta a los primeros tiempos de la cerámica en Japón. Es conocida por su enfoque en la simplicidad y la rusticidad. Los alfareros utilizan técnicas ancestrales y materiales naturales para crear piezas que reflejan la belleza de la imperfección y la conexión con la naturaleza. La alfarería tradicional japonesa se caracteriza por su acabado en tonos terrosos, formas orgánicas y texturas rústicas.

Estilos de cerámica: Seto, Shigaraki, Imari, Raku

El estilo de cerámica Seto es uno de los más antiguos y venerados en Japón. Se originó en la región de Seto y se caracteriza por su delicadeza y belleza. Las piezas de cerámica Seto suelen tener un vidriado brillante en tonos verdes o azules, y se decoran con patrones elegantes y sutiles.

Por otro lado, el estilo de cerámica Shigaraki es reconocido por su aspecto rústico y primitivo. Proveniente de la región del mismo nombre, este estilo se distingue por sus colores tierra y texturas toscas. Estas obras son apreciadas por su autenticidad y su capacidad para mostrar la belleza de la huella del fuego en su superficie.

El estilo de cerámica Imari es conocido por su exquisita elegancia y decoración detallada. Originario de la ciudad de Imari, este estilo se destaca por el uso de colores vibrantes como el azul, el rojo y el dorado. Suelen representar motivos florales y escenas tradicionales de la cultura japonesa.

El estilo de cerámica Raku es reconocido por su simplicidad y serenidad. Desarrollado por por el ceramista Chōjirō en el siglo XVI, asociado inicialmente con la ceremonia del té japonesa. Este estilo se caracteriza por su técnica de cocción rápida y esmalte ahumado.

Merece una mención también el estilo de cerámica Kutani, originaria de la provincia de Kaga en Japón, es renombrada por su decoración pictórica rica y colorida, inspirada libremente en las artes chinas. Se caracteriza por el uso generoso de esmaltes sobre la cubierta en diseños audaces y variados, incluyendo estilos como Mokubei y Yoshidaya, que destacan por sus técnicas y paletas de colores distintivas. Esta tradición cerámica, que data del siglo XVII, ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptando técnicas y estilos modernos sin perder su esencia artística y cultural única​​​

Comprar cerámica japonesa

Para un regalo único que haga acto de presencia en tu casa, considera la posibilidad de obras de artesanos japoneses. Estas cerámicas están consideradas entre las mejores del mundo y se presentan en una infinita variedad de estilos y formas. Las distintas regiones de Japón tienen su propio estilo de cerámica. Puedes encontrar muchos productos de cerámica diferentes en las tiendas locales de Tokio y otras ciudades importantes de distintos países.

Si viajas a Japón, puedes comprar artículos para la vida cotidiana en las tiendas locales. También tienen bonitos manteles y mermeladas. Muchas de estas tiendas tienen exposiciones periódicas de artistas y los dependientes pueden mostrarte más de sus amplias colecciones en la trastienda.

La ciudad de Seto está situada en la parte central de Japón y es fácilmente accesible desde Kioto o Nagoya. Su museo de cerámica, el Centro Municipal de Cerámica Multimedia y Tradicional de Seto, es el único museo de cerámica de la ciudad. Otro lugar para visitar es el Centro de Arte de Vidrio y Cerámica de Seto, que es más bien una galería de cerámica. Además, el Museo Toyota también está cerca. La cerámica de Seto es conocida por su arcilla, de color amarillo arena. Sus esmaltes tienen un tono entre amarillo y dorado.

La otra forma de encontrar piezas de calidad es en las tiendas online no sólo de los alfareros japoneses, sino también de los artistas occidentales que han aprendido las técnicas antiguas de los maestros japoneses.

Las mejores obras en cerámica japonesa

Vajillas de cerámica japonesa

Además de su uso funcional, estas vajillas son también una excelente muestra de estilo y elegancia. Su alta calidad y su bajo precio las convierten en utensilios perfectos para el día a día. Sin embargo, puede que prefieras gastar un poco más en algunas piezas de lujo. En Japón hay varios fabricantes de renombre de vajillas de lujo con una estética distinta.

La vajilla Mashiko, por ejemplo, es un estilo popular que se remonta a la década de 1850. Este estilo de vajilla es conocido por su esmalte único, que se convierte en cristal tras la cocción. Este esmalte se conoce como «yuyaku» o «uwagusuri». Se aplica a la vajilla en intrincados patrones conocidos como hanakessho. Los patrones únicos nunca se repiten, lo que hace que estas piezas de vajilla sean únicas.

La vajilla japonesa está disponible en una gran variedad de formas y tamaños. Esto se debe a que los japoneses utilizan medidas para servir una comida equilibrada. Las unidades de medida, llamadas «shindo», se introdujeron en el antiguo Japón. Este sistema de medición se derivó de las medidas del cuerpo humano.

Cucharas

Las cucharas de cerámica japonesas pueden ser un complemento encantador para tu cocina. La tradicional ceremonia del té japonesa inspira estos elegantes cubiertos. Los ligeros cambios de material hacen que cada cuchara sea única. Además, son aptas para el lavavajillas, lo que las hace perfectas para el uso diario. Si buscas un regalo especial para un amigo o familiar, considera una cuchara de cerámica japonesa.

Estas cucharas suelen venir en un juego y realzarán la decoración de su cocina. Verás que se convertirán en tus utensilios de cocina favoritos. Quedan muy bien en la mesa y pueden utilizarse para diversas preparaciones de té. Para comprar un juego, tendrás que añadir un poco de dinero extra a tu presupuesto.

Teteras

Las teteras de cerámica tradicional japonesa, conocida como kyusu, están hecha de arcilla volcánica. Tienen un asa en el lateral y se suelen utilizar para preparar el té japonés. Estas teteras son pequeñas en comparación con las occidentales, lo que las hace perfectas para servir a pocas personas.

La yoko de kyusu es quizá la tetera más famosa de Japón. Su pequeño tamaño es perfecto para servir pequeñas cantidades, mientras que su borde permite que se extraiga todo el sabor de las hojas. El borde de esta tetera tiene un colador lateral incorporado, y su silueta recuerda al cielo nocturno.

Las teteras suelen llevar un infusor de té incorporado, que facilita su preparación. La mayoría tienen un filtro de arcilla, pero también puedes elegir una de otro material. Este tipo de filtro requiere más cuidado, pero proporcionará mejores resultados.

Platos de cerámica japonesa

Los platos son una forma estupenda de añadir elegancia a cualquier mesa. Estos platos de cerámica hechos a mano son duraderos y fáciles de limpiar. Están disponibles en una gran variedad de formas, tamaños y diseños. También son aptos para el lavavajillas. Puedes encontrar tanto piezas sueltas como conjuntos de cinco a ocho platos. Tanto si prefieres exponerlos en la encimera como apilarlos para ahorrar espacio, los platos de cerámica japonesa harán que tu mesa tenga un aspecto elegante y bonito.

Los platos de cerámica japonesa tradicional están hechos a mano y presentan diseños únicos. Algunos tienen el icónico símbolo japonés del «ojo de caballo» y están decorados con seis estilizadas espirales concéntricas. Los platos no se pintan, sino que se tallan con cinceles para darles diseños y textura únicos. Esto les confiere un atractivo tanto para el diseñador como para el aficionado.

Tobe, situada en la Línea Tectónica Media de Japón, es la región con mayor producción de cerámica. La cerámica de Tobe presenta una textura cerámica translúcida con un ligero matiz gris.

Maestros ceramistas japoneses

Desde la cerámica Jōmon hasta la sofisticación del período Edo con porcelana para exportación y el refinamiento del arte cerámico en el período Meiji. Artistas como Hon’ami Kōetsu y Ogata Kenzan del período Edo, así como innovadores del período Meiji como Makuzu Kozan, han sido fundamentales en el desarrollo y la evolución de la cerámica japonesa, combinando técnicas tradicionales con innovaciones artísticas.

Otro famoso maestro alfarero japonés ya de los siglos XIX y XX fue Kawakita Handeishi. Fue un banquero de éxito que ocupó varios puestos financieros importantes antes de dedicarse a la cerámica. También fue poeta, artista y fotógrafo. A los cincuenta años, empezó a crear tazas de té personales e influyó en otros jóvenes ceramistas.

Los maestros ceramistas japoneses han sido reconocidos por su habilidad única y su contribución invaluable al arte y la cultura de Japón, hasta el punto de ser designados como «Tesoros Nacionales Vivos» por el gobierno japonés, un título que reconoce a aquellos artistas cuyas habilidades excepcionales merecen protección y preservación. Este honor no solo viene con un estipendio anual, sino también con el deber de compartir sus técnicas y secretos artísticos con las próximas generaciones y el público general, tanto en Japón como internacionalmente​​.

Entre los artistas contemporáneos que han destacado en la escena de la cerámica japonesa se encuentran En Iwamura, conocido por sus obras que reflexionan sobre el concepto filosófico japonés de Ma, que representa una pausa en el tiempo, y Toru Kurokawa, cuyas creaciones cerámicas están inspiradas en patrones geométricos encontrados en la naturaleza, como colmenas y corales​​. Otro artista destacado es Yui Suzuki, cuyas obras incorporan figuras míticas y animales en colores vivos, reflejando historias y mitologías de diversas culturas a través de su cerámica​​.

Estos artistas, junto con muchos otros, continúan honrando las técnicas cerámicas tradicionales japonesas mientras las reinventan y las adaptan a los tiempos modernos, asegurando así que la rica herencia cultural de Japón en la cerámica se preserve y evolucione para las futuras generaciones​​. Además, la comunidad internacional de galerías y museos ha reconocido y difundido sus trabajos, permitiendo que la cerámica japonesa mantenga un lugar destacado en el mundo del arte contemporáneo​

Cerámica japonesa contemporánea

Hoy en día esta tradición llama la atención de los coleccionistas internacionales, sobre todo en Londres y Nueva York. En Londres, las casas de subastas se fijan ahora en la cerámica japonesa antigua, así como en las piezas modernas de vanguardia. La creciente demanda internacional de estas piezas es una señal prometedora. Incluso Kanye West, un rapero famoso, se ha convertido en un fan de la cerámica japonesa contemporánea. Una vez guió a David Letterman por su casa de California y le reveló una colección de cerámica decorativa de gran tamaño.


Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍


Nota: Este artículo contiene enlaces que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Ceramicartis. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir apoyando su trabajo. Esto no incrementa el precio de venta del artista.


Publicaciones relacionadas sobre cerámica japonesa:


Scroll al inicio