Conoce la cerámica china, te fascinará su historia

Bienvenido al fascinante mundo de la cerámica china.

¿Alguna vez te has preguntado por la historia y el arte de las delicadas piezas de porcelana que se exhiben en museos y hogares de todo el mundo?

¿Sabías que los chinos fueron los inventores de la porcelana, un tipo de material cerámico conocido por su translucidez y resistencia?

¿Cómo conseguían los antiguos artesanos unos diseños tan intrincados y unos colores tan vivos en sus cerámicas?

¿Qué papel desempeñó su artesanía en el comercio y la diplomacia a lo largo de la historia?

Estas son sólo algunas de las preguntas que exploraremos en este artículo, a medida que nos adentramos en la rica historia y la importancia cultural de la cerámica china. Desde los primeros ejemplos de alfarería, pasando por el auge de los hornos de la dinastía Song, hasta la exportación de porcelana a Europa durante las dinastías Ming y Qing.

Descubre las historias que se esconden tras algunos de los ejemplos más bellos del arte cerámico chino.

Empecemos nuestro viaje.

ceramica china 1
Jarrón obra de Realnaturepure

El inicio de la cerámica china antigua

Los restos más antiguos encontrados pertenecen al yacimiento de Xiarendong, que data del 20.000 a.C. Esta cueva está situada al sur del río Yangtze contiene una enorme sala interior con una pequeña entrada en la que se encontraron algunos fragmentos de cerámica que pertenecían a vasijas.

Estas vasijas podrían tener un tamaño de 20 cm. y una superficie plana, pero algunas presentan estrías idénticas, probablemente debidas al alisado con plantas.

Muchos fragmentos revelan indicios de fundición en su superficie exterior, lo que posiblemente indica su uso en la zona de la cocina. Las marcas son como las producidas en fuegos abiertos, a temperaturas reducidas.

Esta arcilla moldeada era una tierra gruesa endurecida por el fuego, no diferente de los objetos generados por otras poblaciones paleolíticas del mundo.

Las culturas anteriores a Yangshao (5500-4500 a.C.) generaron muchas cerámicas rústicas, de diversas formas, ajustadas a varios usos cotidianos, embellecidas algunas con dibujos de espigas o con líneas en pequeño relieve, repetidas en la superficie exterior.

También se usaban impresiones de cuerda, como se hacía en cualquier parte del mundo durante esa época, pero también con las primeras pinturas de la historia de las porcelanas chinas, con pincel y pigmentos negros.

Los diseños pintados pueden ser simples formas en los primeros periodos, pero mucho más elegantes después, con geometrías.

Más tarde, la cultura Majiayao (3800 – 2000 a.C.) produjo grandes vasijas decoradas con temas geométricos esencialmente negros, fuertemente estructurados, con trazos grandes, suficientes y amplios.

En un yacimiento se encontró una figura femenina desnuda en bajo relieve en la superficie de un recipiente repintado encontrado en el distrito de Qinghai. Esto lo convierte en una pieza especial en la historia de la cerámica china.

En la dinastía Qin (221-206 a C.) se creó el inmenso ejército de guerreros de terracota de Qin Shi Huang.

Cerámica china período Maijayao
Cerámica china período Maijayao

Los avances en las técnicas cerámicas

La cocción de la cerámica china comenzó realizándose en horno abierto, por tanto en oxidación , lo que explica el color rojizo de la primera cerámica de Yangshao.

Durante la cultura Longshan, apareció la cocción de reducción , dando como resultado cerámicas con un cuerpo de color gris. Después, en la dinastía Shang se continuó usando los mismos métodos, pero estos alfareros conocían el caolín y la cerámica blanca así obtenida a alta temperatura, hasta 1.000°C.

La antigua cerámica china de la época era todavía porosa y muy frágil. Luego mejoraron el funcionamiento de sus hornos, hasta conseguir un auténtico gres, aún de factura muy tosca.

La dinastía Zhou trajo un cierto número de innovaciones, de las cuales una de las más significativas es la fabricación de ladrillos y tejas.

Después, otra una importante innovación fue el descubrimiento de los esmaltes de plomo, así como también agregar óxido de cobre para lograr un vidriado verde ligeramente azulado. Todavía estamos en la época antes de Cristo, lo cual demuestra lo avanzada que estaba ya la cerámica china antigua.

Pieza de la dinastía china Shang
Pieza de la dinastía Shang

Los guerreros de terracota

El Ejército de terracota de Xian es un conjunto de cerca de ocho mil estatuas de soldados y caballos de terracota, que representan a las tropas de Qin Shi Huang, el primer emperador de China . Representan una forma de arte funerario, ya que fueron enterrados en las tumbas del mausoleo del emperador, cerca de la ciudad de Xi’an, Este «ejército enterrado», cuyas estatuas tienen un rostro diferente, estaba destinado a proteger al difunto emperador.

Guerreros de terracota de Qin Shi Huang
Guerreros de terracota de Qin Shi Huang

El auge de la cerámica china

Esta época es conocida por los hallazgos realizados en tumbas que entregaron un importante material arqueológico.

De esta época son las dinastías Wei y Tang, hasta el 917 d.C.

Los increíbles objetos funerarios encontrados

La investigación se centró en las tumbas aristocráticas, que retoman las tradiciones heredadas del período Han: se trata de enterramientos subterráneos, con estructura de ladrillo, organizados en torno a una o dos cámaras funerarias y accesibles desde el exterior por un acceso rampa, cerrada a la entrada del sepulcro por una losa.

Los objetos más comunes en las tumbas de las élites son las figurillas de barro terracota, a menudo representando guerreros, ya sea a pie, jinetes o arqueros, pero también sirvientes y animadores, generalmente de origen extranjero (de Asia Central), como músicos, acróbatas, bailarines, escuderos, camelleros, sirvientes, a veces animales, agricultores.

Escultura cerámica china, dinastía Han del Este
Escultura cerámica china, dinastía Han del Este (25-220)
En esta escultura funeraria de la atalaya se encuentra un animado séquito de cazadores, músicos, danzantes y animales domésticos. La representación proporciona una imagen vívida del disfrute mundano que se perpetuará en el reino de otro mundo del más allá.

Una edad de oro de la cerámica

Con la apertura al mundo exterior, con la Ruta de la Seda, y el comercio con Persia y todo el Asia central, la cerámica china comenzó a exportarse a zonas lejanas incluido Egipto. Este período vio la aparición de obras de aspecto muy diferente que utilizaban las técnicas celadon y sancai.

La técnica sancai aparece a finales del siglo VII y muestra bellos efectos de fluir materiales con tres colores, marrón, amarillo y verde.

Cerámica Jin con técnica celadon
Cerámica Jin con técnica celadon

La famosa cerámica china azul

Esta vendría gracias al uso de óxido de cobalto, la alfarería china comienza a utilizar un estilo completamente nuevo que tendría mucho éxito durante las dinastías Yuan, Ming y Qing: la cerámica azul y blanca.

Las primeras porcelanas

En el siglo III ya se mezclaba arena de sílice con caolín. Esta mezcla, que era más fácil de trabajar que el caolín puro, se cocía entre1050 y 1250°C. Había nacido la porcelana.

Esta cerámica se desarrolló y fue cada vez más apreciada. Una de las primeras menciones de la porcelana por parte de un extranjero la hizo un viajero árabe en la China Tang, quien escribió: «Tienen en China una arcilla muy fina con la que hacen jarrones que son transparentes como el cristal; se puede ver el agua a través de sus paredes»

La cerámica y porcelana chinas se harían cada vez más populares.

La dinastía Song

Esta época va del 960 al 1279. Se emplea el color verde transparente, como en los famosos celadones de Yaozhou.

Se decoran las piezas con diseños que representan sencillas escenas de la vida cotidiana, todo ello trazado en marrón hierro sobre un fondo blanco de barbotina. Estos dibujos se hacían con pincel, lo que recuerda el trabajo de la tinta.

Las porcelanas de la dinastía Song fueron reconocidas en todo el mundo por su belleza clásica: formas simples y elegantes, esmalte simple, siguiendo el modelo de los celadones.

A diferencia del colorido anterior, la cerámica china de la dinastía Song favoreció una estética sobria. Estas cerámicas son, además, muy a menudo monocromáticas, y los motivos decorativos, cuando están presentes, siguen siendo muy discretos.

Cuenco de porcelana dinastía Song
Cuenco de porcelana dinastía Song

Marco Polo y Kublai Khan

La dinastía Yuan de Mongolia, heredera de Genghis Khan, reinó sobre China de forma draconiana. Pero, a pesar de la durísima suerte que sufría el pueblo chino, se fomento un cierto desarrollo artístico, y se promovió el intercambio económico y de ideas.

Fue en este momento, en el último tercio del siglo XIII, cuando Marco Polo llegó a la corte de Kublai Khan, a quien causó muy buena impresión, “porque vio que era juicioso y de buen porte”, así que decidió tomarlo a su servicio para una serie de misiones, una llevó a la otra, y así Marco Polo estuvo más de dieciséis años en China, llegando a ser gobernador de Yan­gzhou.

Los famosos jarrones con dragones chinos

En esta época vemos la aparición de jarrones “azules y blancos” cuya decoración está realizada con un azul cobalto importado del oeste del imperio mongol, en Oriente Medio . La fantasía de las decoraciones contrasta entonces con el estilo sobrio de la cerámica de la dinastía Song.

Si has visto un jarrón chino con un dragón probablemente sea de la época de la dinastía Yuan, en la que aparecen aparecen en estos jarrones ricas decoraciones inspiradas en la naturaleza, con flores de todo tipo y animales reales o míticos, como dragones y fénix. Estas decoraciones tendrán un éxito en todo el mundo hasta hoy día.

Se vuelve a una cerámica azul, debido a una influencia del arte árabe, con una decoración exuberante. Jingdezhen se establece como el principal centro de producción de la porcelana para los siglos siguientes.

La dinastía Ming (1368 – 1644) generalmente se considera la edad de oro de la porcelana china azul y blanca.

Pieza de porcelana china azul decorada con un dragón. Dinastía Yuan
Pieza de porcelana china azul decorada con un dragón. Dinastía Yuan (1271-1368)

La dinastía Ming

Hasta la dinastía Ming, el color azul de la cerámica procedía del cobalto importado exclusivamente de Oriente Medio. Pero, al comienzo de esta dinastía, se descubrió el cobalto en China; era un poco diferente del cobalto persa, porque el cobalto chino contiene un poco de manganeso y, en consecuencia, da un azul ligeramente menos puro. Entonces, los alfareros chinos mezclaron cobalto chino con cobalto importado. La proporción exacta de cobalto de origen chino permitió datar con bastante precisión las piezas del periodo Ming.

Jarron porcelana dinastía Ming
Jarron porcelana dinastía Ming

De la dinastía Qing a la actualidad.

Bajo esta dinastía, de origen manchú, que comenzó en 1644, las técnicas y decoraciones se hicieron cada vez más elaboradas, fomentadas por los emperadores.

Aparecieron las porcelanas de tonos verdes, luego rosados, la «sangre de buey» y luego la roja occidental. Las exportaciones a Europa se desarrollaron considerablemente.

De dónde viene fama de la «cerámica china azul»

Fue el emperador Kangxi quien inició la práctica de obsequiar objetos de cerámica a los soberanos extranjeros. De esta forma la porcelana «azul y blanca» cada vez tendría más fama. Luego se desarrolló la exportación, dando lugar a la aparición de formas de fabricar destinadas a satisfacer la demanda extranjera.

Finalmente, en Europa se lograron replicar las porcelanas chinas al lograr altas temperaturas de cocción junto con el uso del caolín, y se empezaron a fabricar localmente unas piezas que antes sólo podían conseguirse a través de la importación.

Tetera en porcelana china de la dinastía Qing
Tetera en porcelana china de la dinastía Qing

Comprar cerámica china

En esta galería verás obras fascinantes, muchas las realizan artesanos contemporáneos recreando las técnicas artísticas empleadas en las diferentes dinastías.

Platos de cerámica china realizados a mano por Artcollection

ceramica china 20
Jarrón cerámica china azul pintado a mano, de Perfect China

Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍


Nota: Este artículo contiene enlaces que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Ceramicartis. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir apoyando su trabajo. Esto no incrementa el precio de venta del artista.


Últimas publicaciones:


Scroll al inicio