Todo sobre el bizcocho en cerámica
Te explicamos qué es el la cerámica bizcochada, cómo se hace y porqué es una fase fundamental en la creación de las piezas definitivas.

Qué es el bizcocho cerámico
Es un término utilizado en cerámica para referirse a la arcilla que ha sido horneada una vez, a una temperatura más baja que la cocción final en la que será esmaltada o vidriada. Este proceso es un paso intermedio crucial en la creación de piezas de cerámica. También se le llama ceramica biscuit o bisque.
La fase de bizcochado es esencial porque proporciona una estructura sólida y porosa que facilita la aplicación y adherencia del esmalte, y previene la deformación de la pieza durante el proceso de esmaltado y el horneado final, asegurando así la calidad y durabilidad de la cerámica acabada.
Características
Porosidad y Dureza: Tras este primer horneado a la temperatura para bizcocho cerámico, la pieza se vuelve porosa y algo más dura que la arcilla cruda, pero aún es más suave que la cerámica completamente vitrificada. Esta porosidad es importante porque permite que el esmalte se adhiera mejor en el siguiente paso del proceso.
Ideal para el Esmaltado: Una vez que la pieza está cocida, está lista para ser esmaltada. La porosidad del bizcocho permite que el esmalte, que es básicamente una forma de vidrio en polvo mezclado con un medio líquido, se absorba en la superficie antes del segundo horneado.
Además, la pieza es más resistente a la deformación que la arcilla cruda, lo que facilita el manejo durante el proceso de esmaltado.
Por ello, este estado intermedio de la cerámica sirve como un lienzo para diferentes técnicas de decoración, como la aplicación de esmaltes, pinturas cerámicas, y otras formas de arte superficial.
Descubre el Arte de Bizcochar Cerámica: Una Guía Paso a Paso
Cada paso es un arte en sí mismo. Aquí te guío a través de este proceso esencial, desvelando los secretos para crear piezas de únicas y duraderas cuidando esta fase inicial y su cocción.
- Selección de la Arcilla: Todo comienza con la elección de la arcilla adecuada. Dependiendo de la pieza que desees crear, puedes optar por arcilla para gres, una arcilla roja con mucho contenido en hierro, como la empleada en las terracotas una más blanca con caolín para crear porcelana, etc. , cada una aportará características únicas.
- Modelado y Formado: Una vez seleccionada la arcilla, procede a moldearla en la forma deseada. Esta es tu oportunidad de ser creativa, ya sea mediante el torno, laminado, modelado a mano, o cualquier técnica que prefieras.
- Secado Inicial: Antes del primer horneado, es crucial dejar secar la pieza lentamente. Evita la luz directa del sol o corrientes de aire, que pueden causar grietas o deformaciones.
- Primera Cocción o Bizcochado: Ahora es el momento de «bizcochar» la pieza, cociéndole en el horno. ¿A que temperatura se hornea el bizcocho cerámico? En general entre 600 y 1000 grados Celsius. Este proceso elimina la humedad y prepara la cerámica para el esmaltado, otorgándole una estructura sólida pero aún porosa.
- Inspección y Lijado: Una vez horneada, revisa la pieza en busca de imperfecciones. Puedes lijar suavemente cualquier aspereza para asegurar una superficie lisa, ideal para el esmaltado.
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Nota: Este artículo contiene enlaces que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Ceramicartis. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir apoyando su trabajo. Esto no incrementa el precio de venta del artista.
Estampar tazas de cerámica: una guía completa para dar vida a tus creaciones
Decoración de tazas de cerámica: Cómo hacer de tu vajilla una obra de arte