La impresionante belleza de la cerámica japonesa de Seto
La cerámica de Seto, conocida como Seto-yaki, es más que una bonita colección de obras artesanales; es un legado que ha resistido el paso del tiempo, evolucionando con cada era y manteniéndose como un pilar de la cultura japonesa. La historia de esta cerámica se remonta al siglo XIII, cuando Katō Shirōzaemon, tras estudiar el arte de la cerámica en China, fundó un exitoso horno en Seto, marcando el inicio de una era de producción cerámica sin precedentes en la región.
Un legado milenario
La cerámica de Seto se distingue por su diversidad de esmaltes y técnicas de vidriado, siendo la primera en Japón en emplear glaseados durante el período Kamakura, lo que revolucionó el desarrollo de utensilios para la ceremonia del té japonesa. La arcilla de alta calidad disponible en Seto, que se torna blanca al ser cocida, es ideal para producir hermosas piezas, como los chawan, dando vida a diversas formas y estilos, como la Kiseto de glaseado amarillo y la Setoguro de glaseado negro, entre otros.
Seto es uno de los Seis Hornos Antiguos de Japón, un título que comparte con otras venerables regiones productoras de cerámica como Bizen, Tanba, Echizen, Shigaraki y Tokoname. Estos hornos, con una historia que se remonta a más de mil años, son conocidos por haber sentado las bases de la alfarería japonesa. En particular, Seto se distingue por ser el único de estos sitios históricos que produjo cerámica vidriada durante la Edad Media, lo que le otorgó un lugar preponderante en la historia de la cerámica japonesa. La calidad excepcional del arcilla local y la innovación constante de sus artesanos permitieron que Seto-yaki se integrara profundamente en la vida cotidiana japonesa, convirtiendo el término «setomono» en sinónimo de cerámica en Japón.
Influencias y evolución
A lo largo de los siglos, los artesanos de Seto no solo se inspiraron en las cerámicas chinas, incluyendo las porcelanas celadón verdes y las oscuras tenmoku, sino que también adaptaron y fusionaron estas influencias con las tradiciones locales, creando piezas únicas que reflejan un carácter distintivamente japonés. Esta capacidad de adaptación y evolución es testimonio de la habilidad y la creatividad de los ceramistas de Seto, quienes han sabido mantener viva la tradición al integrar técnicas antiguas y contemporáneas.
Seto en la actualidad
Hoy en día, Seto no solo sigue siendo un centro importante de producción cerámica, sino que también es un símbolo del patrimonio cultural japonés. La cerámica de Seto, o Setomono, se ha convertido en una palabra genérica para referirse a la cerámica en Japón y en todo el mundo, reflejando su amplia aceptación y reconocimiento. Con una historia que se extiende por más de mil años, la cerámica de Seto sigue representando la cultura y la tradición de la cerámica japonesa, siendo un testimonio vivo de la rica historia artesanal de Japón.
Descubre las mejores obras en cerámica japonesa
Lugares de Interés en Seto
Seto no solo es famoso por su cerámica, sino también por lugares como el Museo Seto-Gura, que exhibe piezas de la época Heian y vasijas al estilo chino. Además, el Museo Maneki Neko alberga la colección más grande del mundo de estos famosos «Gatos de la Suerte» japoneses, invitando a la fortuna y la suerte.
Festivales y Tradiciones
La ciudad celebra su herencia cerámica con eventos como el Festival Seto Toso, en honor a Kato Kagemasa, pionero de la cerámica en Seto, y el Festival Setomono, el festival de cerámica más grande de Japón, que atrae a entusiastas de la cerámica de todo el país.
Crédito portada: StonewareTreasury
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Últimas publicaciones: