Hajime Katō: Un Viaje Alucinante en el Arte Moderno Japonés
Hajime Katō: Un legado inmortal en el arte de la cerámica japonesa
En el mundo de la cerámica, existen nombres que resuenan no solo por su innovación y maestría, sino también por cómo logran capturar la esencia de una cultura ancestral. Uno de estos nombres es Hajime Katō.
Nacido en Seto, Japón, en la prefectura de Aichi el 7 de Marzo de 1900, desde muy joven, se sintió atraído por el arte de transformar el barro en piezas de exquisita belleza. A través de los años, su talento y dedicación lo llevaron a convertirse en un maestro ceramista de renombre, cuya obra no solo ha sido apreciada en su país natal sino también alrededor del mundo.
Trabajó como asistente en la Escuela de Cerámica de la Prefectura de Aichi hasta 1921. En 1926, se trasladó a Mino, Gifu, donde prosiguió con sus investigaciones y experimentos en cerámica. En 1927, recibió un premio en la 8ª exposición de la Academia Imperial de Arte (hoy la Academia de Arte de Japón).
Obtuvo el Gran Premio en la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de la Vida Moderna de 1937 en París. Durante la guerra, residió en Yokohama y se dedicó al estudio de la porcelana Ming china.
Fue nombrado profesor del Departamento de Cerámica de la Universidad de las Artes de Tokio.
El 27 de abril de 1961, fue designado Tesoro Nacional Vivo por su trabajo en porcelana esmaltada. En 1966, asumió la presidencia de la Asociación de Artesanías de Japón y también se convirtió en miembro del comité de expertos del Consejo para la Protección de Propiedades Culturales. En 1967, fue nombrado profesor emérito de la Universidad de las Artes de Tokio. Ese mismo año, recibió la medalla Cinta Púrpura en nombre del emperador.
A lo largo de su vida, Hajime Katō no solo dedicó su tiempo a la creación de piezas únicas, sino que también se esforzó por transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, contribuyendo así a la perpetuación del arte cerámico japonés. Su legado es un testimonio del poder de la cerámica para comunicar, conectar y trascender fronteras culturales.
Hajime Katō falleció el 25 de septiembre de 1968, dejando tras de sí un legado de belleza, innovación y maestría. Su vida y obra continúan inspirando a artistas, coleccionistas y amantes de la cerámica alrededor del mundo.
Listado de maestros ceramistas japoneses
En un intento de dar reconocimiento a los maestros ceramistas de Japón, hemos realizado una serie de artículos biográficos, puedes acceder a ellos a través de este listado desplegable.
Esperamos que esto contribuya a difundir la bella tradición de la cerámica japonesa.
Nos ayudará si compartes en redes sociales:
Otros posts sobre cerámica de Japón: