Takuo Katō: Recordando a este maestro ceramista japones

Takuo Katō: Maestro de la Cerámica y Guardián del Lustre Persa

En el corazón de Tajimi, en la Prefectura de Gifu, se encontraba Takuo Katō (1917–2005), un visionario de la cerámica que dedicó casi dos décadas a revivir la antigua técnica del lustre persa, un arte que había desaparecido tres siglos atrás. Como tesoro nacional vivo, reconocido en 1995, Takuo no solo era un destacado alfarero, sino también el sexto heredero del taller familiar, un linaje de maestros de la alfarería japonesa que se remonta al periodo Edo tardío.

Su travesía comenzó con un profundo enamoramiento de la cerámica persa, lo que lo llevó a emprender numerosas expediciones a Irán. Allí, sumergido en la investigación y la exploración, recolectó muestras, se reunió con expertos y estudió ruinas de antiguos hornos, todo en un intento por descifrar los secretos de este arte perdido. Su hijo, Kōbei, se unió posteriormente a esta noble búsqueda, asistiendo en la experimentación y las pruebas desde Japón.

Después de años de arduo trabajo, el destino finalmente sonrió a Takuo. Descubrió investigaciones detalladas de Arthur Upham Pope, un destacado erudito en cerámica persa, que arrojaron luz sobre los métodos de creación del lustre. Este conocimiento fue crucial para Takuo, quien logró recrear piezas increíbles.

Aunque los intentos de Takuo por llevar esta tradición de vuelta a Irán se vieron frustrados por la Revolución iraní y la guerra Irán-Irak, su legado continúa a través de su hijo Kōbei, quien sigue colaborando con Irán para cumplir el sueño de su padre.

La vida y obra de Takuo Katō son un testimonio de la tenacidad, la pasión por el arte y el profundo respeto por las tradiciones culturales. Su fallecimiento en 2005, a la edad de 87 años, dejó un vacío en el mundo de la cerámica, pero también una rica herencia de conocimientos y técnicas que siguen inspirando a las generaciones futuras.

Scroll al inicio