KURINUKI: El encanto de esta técnica japonesa
Bienvenidos al maravilloso mundo del kurinuki, una técnica de cerámica japonesa que eleva el barro a la categoría de arte. Este método único y milenario nos permite transformar un simple bloque de arcilla en un objeto hermoso y funcional.
![KURINUKI: El encanto de esta técnica japonesa 1 tazon kurinuki](https://ceramicartis.com/wp-content/uploads/2023/08/tazon-kurinuki-1024x777.webp)
La Cerámica Kurinuki
El kurinuki es una forma tradicional de trabajar la cerámica que nos viene del Japón. A diferencia de otras técnicas cerámicas que implican modelado o torneado, este método consiste en tallar un bloque sólido de arcilla.
Con paciencia y precisión, el artista va excavando el bloque hasta dar forma a la pieza. Cada rasguño, cada hendidura, cada golpe suave del cincel se convierte en una marca de autenticidad. El resultado es una pieza única, irrepetible, que lleva la huella del artesano.
El kurinuki es más que una técnica; es una filosofía que celebra la individualidad y la perfección de la imperfección.
La Técnica del Kurinuki
Esta técnica cerámica se basa en la idea de la sustracción. Comenzamos con un bloque de arcilla y vamos quitando poco a poco hasta revelar la forma que estaba oculta. Aquí radica su magia, en descubrir, no en crear.
1. Primero, es necesario preparar un bloque sólido de arcilla. Debe ser lo suficientemente grande para albergar la forma que pretendemos tallar.
2. Seguidamente, utilizando herramientas de tallado, se va esculpiendo la arcilla, comenzando por el exterior y progresando hacia el interior.
3. La arcilla se debe ir eliminando poco a poco, siempre teniendo en cuenta la forma final que se quiere obtener.
El Kurinuki Chawan
Un uso común de esta técnica es la creación del chawan, un cuenco tradicional japonés para beber té. Un kurinuki chawan es una obra única, donde cada detalle, desde el grosor de la pared hasta la forma de la base, es realizado con cuidadosa atención. El resultado es un cuenco de té único que refleja la personalidad y las habilidades del artista.
Creando estos cuencos para el té
La creación de una de estas obras requiere precisión y paciencia. Cada detalle debe ser considerado y cada movimiento debe ser medido. Estos son los principales pasos para crear un chawan:
- Elige un bloque de arcilla de la forma y tamaño adecuados.
- Define la forma exterior.
- Empieza a cavar el interior del cuenco.
- Alisa las superficies y perfecciona los detalles.
- Deja que la pieza se seque antes de cocerlo.
El Kurinuki Yunomi
El Yunomi es otro tipo de taza de té japonesa, más casual que el chawan y comúnmente utilizada para beber té verde. La creación de estos hermosos cuencos comparte la misma filosofía, apreciando la individualidad y la autenticidad del resultado final.
Este tipo de cuenco es una maravillosa combinación de funcionalidad y estética. Al igual que el chawan, la creación de un yunomi implica un cuidadoso tallado del bloque de arcilla, pero con un enfoque más informal y cotidiano.
Cuencos obra de Christian Larochelle
Conoce el espíritu de esta técnica ancestral
Es un proceso muy especial, un desarrollo de nuestro propio descubrimiento. Se basa en la sustracción, quitando lo que sientes que no ha de ser parte de la pieza, para revelar la forma que se esconde dentro. Aquí te doy algunos consejos:
- Trabaja lentamente: la arcilla se puede quitar, pero es más difícil de añadir.
- Utiliza herramientas de tallado adecuadas.
- Ten antes una visión clara de la forma que deseas obtener.
- No tengas miedo de cometer errores. Son parte del proceso y le dan a la pieza su individualidad.
Conclusiones sobre el este arte
Este es un viaje cerámico lleno de paciencia, introspección y autodescubrimiento. Sin importar el tipo de cuenco y su utilidad, cada pieza es irrepetible y lleva consigo la historia de su creación. Espero que este artículo te haya ayudado a entender y apreciar la belleza del kurinuki.
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Nota: Este artículo contiene enlaces que llevan a las tiendas de los artistas en otros sitos de venta que no son de Ceramicartis. Si haces una compra allí, recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a continuar con la web y a su vez a seguir apoyando su trabajo. Esto no incrementa el precio de venta del artista.