Jōzan Yamada III: El genio ceramista japonés

El Legado de Jōzan Yamada III en la Cerámica de Tokoname

Jōzan Yamada III, nacido en 1924 y fallecido en 2005, fue una figura destacada en el mundo de la cerámica japonesa, especialmente conocido por su maestría en la cerámica de Tokoname. Heredero del legado de su padre y abuelo, desde joven se sumergió en el arte de la cerámica, adoptando inicialmente el nombre de Sho-jozan, que significa «pequeño Jōzan», en honor a su padre.

El talento de Yamada III se reconoció internacionalmente en la década de 1950, logrando el Gran Premio en la Exposición Internacional de Bruselas en 1958 y continuando con una serie de reconocimientos que consolidaron su reputación. Su capacidad para innovar dentro de la tradición le valió el título de Tesoro Nacional Vivo en 1998, una distinción que reconoce a individuos que han hecho contribuciones significativas a la preservación de las artes y técnicas tradicionales japonesas.

Yamada III se destacó por su técnica en la creación de teteras, principalmente para el té sencha, hasta el punto de que se decía que la cerámica shudei de Tokoname era sinónimo de Yamada Jōzan.

Sus obras, que incluyen desde piezas clásicas hasta innovaciones alineadas con propósitos modernos, reflejan una profunda apreciación por la funcionalidad y la estética, dejando un legado de más de 100 diseños que sirvieron como prototipos. Además de las teteras, también creó piezas notables como juegos para el sake, macetas y grandes cuencos, mostrando la amplitud de su habilidad y su visión artística.

La obra de Jōzan Yamada III no solo es un testimonio de la excelencia en la cerámica japonesa, sino también un recordatorio del valor de la tradición en diálogo con la innovación. Su vida y trabajo continúan inspirando a artistas y artesanos, manteniendo viva la rica herencia de la cerámica de Tokoname.

Scroll al inicio