La cerámica de Shigaraki: Una maravilla de la artesanía japonesa
La cerámica de Shigaraki, conocida como Shigaraki-yaki, representa una de las tradiciones más antiguas y valoradas de la cerámica de Japón. Es originaria de la región de Shiga. Esta forma de arte destacada por su robustez y estética terrosa. Proviene de uno de los Seis Hornos Antiguos de Japón, reconocida por sus técnicas únicas y su impacto cultural a lo largo de los siglos.
Cómo es la cerámica Shigaraki-yaki
La cerámica de Shigaraki es famosa por su arcilla arenosa de color naranja cálido, que se obtiene de las orillas del lago Biwa. Esta arcilla confiere a la cerámica una durabilidad excepcional y un sabor arcaico en sus formas. Los contornos irregulares y la superficie texturizada con marcas de cuerdas de fuego o «hidasuki» y las «marcas de quemaduras» o «koge» son emblemáticos de Shigaraki-yaki, producto del contacto directo con las llamas durante el proceso de cocción en hornos anagama. Estos hornos, construidos en las laderas de las colinas, permiten una atmósfera variable durante la cocción, dando lugar a efectos únicos en cada pieza.
Shigaraki: Uno de los seis hornos antiguos
Desde sus inicios en el siglo VIII, la cerámica de Shigaraki ha jugado un papel crucial en la cultura japonesa, especialmente en la ceremonia del té, donde las piezas de Shigaraki fueron muy valoradas por maestros del té como Takeno Sho-o y Rikyu en los siglos XVI y XVII. La evolución de Shigaraki-yaki a lo largo de los períodos Muromachi y Momoyama, y su integración en la vida cotidiana durante el período Edo, subrayan su importancia en la historia de la cerámica japonesa.
La cerámica de Shigaraki, con su rica historia, técnicas distintivas y un lugar especial en la cultura japonesa, continúa cautivando a coleccionistas y entusiastas de la cerámica en todo el mundo. Su capacidad para equilibrar la tradición con la innovación asegura que Shigaraki-yaki permanezca como un tesoro cultural viviente, arraigado en el pasado pero siempre avanzando hacia el futuro.
De Shigaraki son originarias las famosas figuras Tanuki.
El Parque Cultural de la Cerámica de Shigaraki
Este parque, más que un simple museo, es una experiencia inmersiva en el mundo de la cerámica, ofreciendo una ventana única a las tradiciones que han dado forma a la estética japonesa a lo largo de los siglos.
Shigaraki, uno de los seis antiguos hornos de Japón, es célebre por su cerámica distintiva, conocida por su textura terrosa y su belleza natural sin esmalte. El Parque Cultural no solo celebra esta tradición centenaria, sino que también la revitaliza, ofreciendo talleres, exhibiciones y residencias para artistas contemporáneos. Al pasear por sus amplias instalaciones, los visitantes pueden observar a los artesanos en su elemento, moldeando con sus manos las futuras reliquias del país.
La joya de la corona del parque es el Museo de Cerámica Contemporánea, donde se exhiben obras maestras de cerámica de todo el mundo. Aquí, la innovación se encuentra con la tradición, y las piezas expuestas desafían las percepciones convencionales de la cerámica, invitando a los visitantes a contemplar la evolución del arte a través del tiempo y las culturas. La fusión de lo antiguo con lo nuevo es palpable, creando un diálogo entre los maestros del pasado y los visionarios del presente.
Además de las galerías y talleres, el parque ofrece un entorno sereno que refleja la armonía de la naturaleza con el arte. Los jardines meticulosamente cuidados, salpicados de instalaciones artísticas y antiguas hornillas, invitan a la reflexión y al descanso, permitiendo a los visitantes conectar con la esencia misma de Shigaraki. Es un lugar donde el zumbido de la vida moderna se desvanece, reemplazado por el susurro del viento entre los árboles y el suave murmullo de las ruedas de alfarero.
El Parque Cultural Cerámica de Shigaraki no es solo un destino para los entusiastas del arte o la historia; es un viaje transformador para cualquier persona que busque entender la belleza en la simplicidad y la importancia de preservar las tradiciones mientras se abraza el cambio.
En este espacio, cada camino recorrido y cada pieza observada es un recordatorio de que el arte no es solo para ser visto, sino para ser experimentado, vivido y sentido. Es un homenaje a la capacidad humana de crear belleza a partir de la tierra, un legado que Shigaraki ha perfeccionado a lo largo de los siglos.
Descubre las mejores obras en cerámica japonesa
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Últimas publicaciones: