La más bella cerámica japonesa de Bizen
Esta hermosa cerámica, también conocida como Bizen-yaki, es una forma única de alfarería producida en la zona de la ciudad de Bizen, en la prefectura de Okayama. El horno primigenio de esta localidad japonesa se inluye dentro de los Seis Hornos Antiguos de Japón , junto con Shigaraki, Tamba, Echizen, Seto y Tokoname, y es célebre por sus tradiciones que han perdurado hasta nuestros días. Lo que distingue a esta famosa alfarería es su peculiar método de creación sin usar esmalte, lo que le confiere una apariencia rústica y simple, haciendo que cada pieza sea especial.
Historia de la cerámica de Bizen
La historia de Bizen-yaki se remonta al período Kofun, influenciada por la cerámica Sue introducida desde la península de Corea. Se cree que la cerámica de Bizen comenzó a definirse durante el período Heian, inicialmente con la producción de cuencos y tejas para techos.
A lo largo de los siglos, especialmente durante los períodos Kamakura y Muromachi, se desarrolló el uso de la arcilla hiyose, dando lugar a las características tonalidades rojizas de Bizen-yaki. En el período Azuchi-Momoyama, Bizen-yaki fue favorecida por importantes figuras históricas, y se convirtió en una elección predilecta para la ceremonia del té por su simplicidad que complementaba el espíritu de wabi-sabi.
Proceso de producción de las piezas Bize-yaki
El proceso de cocción de Bizen ncluye técnicas y estilos visuales característicos, como el «Goma», donde las cenizas del carbón se funden con el calor formando un esmalte natural; Sangiri, que resulta de enterrar parcialmente la vasija en arena dentro del horno; y Hidasuki, que produce líneas escarlatas gracias a la paja de arroz envuelta alrededor de la pieza antes de su cocción. Estos métodos confieren a cada pieza de Bizen-yaki una estética única e impredecible.
La alfarería de Bizen es apreciada entre la cerámica japonesa, por su textura única y su calidad táctil, logrando una estética singular mediante un proceso de cocción a alta temperatura sin esmalte. A pesar de su apariencia primitiva y cruda, Bizen-yaki mantiene una elegancia refinada, demostrando que la simplicidad puede ser profundamente hermosa.
La alfarería de Bizen, a través de artistas como Mori Toshiaki, ha trascendido fronteras, llevando su encanto más allá de Japón hacia audiencias internacionales. Esta expansión global subraya la continua relevancia y el atractivo universal de la cerámica de Bizen, fusionando de manera admirable la tradición con la innovación y perpetuando su rico legado cultural.
Descubre las mejores obras en cerámica japonesa
Foto portada: Pieza de cerámica Bizen obra de StonewareTreasury
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍
Últimas publicaciones: