Celadón: La Alquimia del Color de una Cerámica Milenaria

celadon

El celadón es una técnica cerámica originaria de China, famosa por su esmalte de tonalidades verdes que emulan el jade, con una calidad translúcida y un acabado que recuerda a la suavidad de la naturaleza y su serenidad. Es una expresión artística milenaria y muy valorada.

La Ruta Histórica del Celadón

Celadón: Un Legado de China

La cerámica de celadón, con su distintivo color verde pálido, es una técnica que se originó en la milenaria región de Yue en China, floreciendo notablemente en la famosa Longquan, conocida por su producción de celadón a gran escala. Este arte ha perdurado a través de los siglos, siendo un tesoro de la alfarería y cerámica que representa la rica historia cultural del país.

De Dónde Viene Este Famoso Nombre

El término «celadón» para describir este tipo de cerámica proviene de Europa, y se cree que fue inspirado por el nombre del personaje Céladon, el protagonista de la novela pastoral «Astrea» escrita por Honoré d’Urfé, que fue muy popular durante el siglo XVII en Francia. Céladon era un pastor cuyo atuendo, especialmente su capa de color verde pálido, se asoció con el tono verde distintivo de la cerámica china. La cerámica luego adoptó este nombre en Europa como una forma de describir su singular color verde​​.

La Técnica del Esmalte

El esmalte celadón, con tonalidades que van del verde al azul verdoso, se obtiene mediante la cuidadosa cocción en hornos de alta temperatura, donde la arcilla se transforma y se fusiona con óxido de hierro para crear ese color verdoso tan característico.

celadon Corea
Jarrón tradicional coreano Celadon Unhak Maeho, obra de JoseonSangjeom

Características y Fabricación del Celadón

El Arte de Crear el Celadón en Cerámica

La fabricación del celadón es un proceso artesanal que ha sido refinado a lo largo de los siglos. Desde la selección de la arcilla hasta la decoración de cada pieza con motivos chinos tradicionales, cada paso es un testimonio de la dedicación y la técnica involucrada en la creación de estas cerámicas.

Colores y Motivos

No solo el verde, sino también tonos de gris y azul, se plasman en el celadón, cada uno obtenido por la reacción del esmalte de color con el oxígeno durante la cocción. Los motivos que decoran estas piezas suelen ser representaciones de la naturaleza y la mitología china, añadiendo un simbolismo profundo a la belleza ya inherente de la porcelana.

El Celadón Hoy Día

La técnica de celadón ha trascendido las fronteras, influenciando la alfarería y cerámica más allá de Corea y llegando a ser valorada en el mundo entero. En la actualidad, la producción de celadón sigue siendo un arte respetado y los celadones de Longquan son especialmente buscados por coleccionistas y conocedores.

celadon 3

Comprar cerámica celadon

Por fortuna hay alfareros que realizan piezas usando el celadón de la manera tradicional y que crean obras de arte únicas. Puedes verlas aquí.

Conclusión: La Eterna Influencia del Celadón

El celadón no es solo un tipo de cerámica; es una herencia de la antigua China, un puente entre el pasado y el presente, un arte que sigue cobrando vida en cada pieza creada. Desde la región de Yue hasta los rincones más distantes del planeta, el celadón sigue siendo sinónimo de belleza y tradición. Su esmalte de color verdoso, tan variado y profundo, nos recuerda la rica paleta de la naturaleza y la habilidad inigualable de los artesanos que lo han empleado en la alfarería desde hace siglos.


Esperamos que te haya gustado esta publicación. Nos ayudará si lo compartes en redes sociales 👍


Últimas publicaciones:


Scroll al inicio