La porcelana Dmitrov: Historia y evolución
La porcelana Dmitrov, también conocida como porcelana de Verbilki, es una de las más prestigiosas fábricas de porcelana de Rusia, con una rica historia que comienza en 1766.
Fundada por el comerciante inglés Francis Gardner cerca de Moscú, fue la primera fábrica de porcelana privada en Rusia.
Desde sus inicios, la fábrica produjo piezas de alta calidad inspiradas en los modelos europeos, especialmente en la porcelana de Meissen, pero con un toque distintivamente ruso.
Un legado imperial: El encargo de Catalina II
Durante el siglo XVIII, la fábrica Dmitrov recibió encargos de la corte imperial, lo que catapultó su fama.
Uno de sus trabajos más destacados fue la creación de juegos de porcelana decorados con motivos de órdenes militares rusas, destinados a los banquetes en honor a la emperatriz Catalina II y otros nobles.
Estos servicios, que llevaban los emblemas de San Jorge y San Andrés, ayudaron a consolidar la reputación de la fábrica dentro de la nobleza rusa.
Transformación y modernización en el siglo XIX
A lo largo del siglo XIX, la fábrica no solo continuó produciendo vajillas y juegos de té de alta calidad, sino que también se especializó en esculturas en porcelana de temática nacional.
Sin embargo, a finales de ese siglo, la fábrica fue vendida a Matvei Kuznetsov, quien expandió la producción para hacerla más accesible al público general.
Aunque la fábrica creció considerablemente bajo la gestión de Kuznetsov, algunos críticos señalaron una pérdida en la calidad artística de sus productos.
La era soviética y la porcelana moderna
Tras la Revolución de 1917, la fábrica fue nacionalizada y rebautizada como la Fábrica Estatal de Porcelana Dmitrov.
Durante la era soviética, la producción se orientó hacia artículos propagandísticos y con motivos patrióticos, aunque también destacaron algunas esculturas artísticas notables.
Hoy en día, bajo el nombre de Gardner Manufactory, la fábrica sigue siendo un referente en la producción de porcelana de alta calidad, manteniendo vivas las tradiciones de siglos pasados.